Cómo sobrevivir a los cambios generacionales y no morir en el intento
- Eduardo Solís Preciat
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Hoy en día las nuevas generaciones están comenzando a laborar en grandes empresas o inclusive a ser líderes en ellas, y con ellos vienen unas series de nuevas ideas para mejorar el rendimiento empresarial que es parte de su generación; por lo que, si en tu empresa existe un tipo de liderazgo desenfrenado o excedido, podría ser reemplazado o podría no funcionar el ambiente y cumplimiento de objetivos.

Desde hace algunos años se comenzó a hablar de los diferentes tipos de liderazgo donde se destacaban el autoritario, el democrático, entre otros, sin embargo, los tiempos han cambiado y estas clasificaciones se han quedado atrás, pues la dinámica en el trabajo es otra, así como la dinámica de líder empresarial. Lo que se busca hoy en día es alguien que pueda motivar a su equipo de trabajo, alguien que tenga muy buena comunicación y capacidad de escucha, así como empatía y tolerancia ante los nuevos cambios y diferencias culturales y sociales de los colaboradores.
Parte de las características millenials que se apoderan de las organizaciones son los siguientes: el uso de las tecnologías para gran parte del trabajo, los cambios a políticas por unas más flexibles como el “home office”, el aumento de actividades que alimenten el trabajo y colaboración en equipo, y la tolerancia y empatía hacia la gran diversidad de personas y sus preferencias y culturas debido a la globalización. Lo que sucede a veces es que muchos líderes en las empresas son personas que tienen dicho puesto desde hace más de 15 años y han quedado en una zona de confort y han generado una gran resistencia al cambio, por lo cual al integrarse una persona más joven que llega con todas estas nuevas ideas puede generar un choque, o inclusive pudiera perder su puesto y ser reemplazado.
Para poder sobrevivir a ello es importante tomar las siguientes recomendaciones:
1. Es muy importante practicar el respeto, comprensión y flexibilidad hacia personas con otras ideas, culturas y poder inclusive buscar el punto de integración dentro de las políticas de la empresa, respetando siempre el cumplimiento del trabajo y su cultura.
2. Ir practicando e integrando lentamente nuevos sistemas, políticas y en general cambios en la organización que sean para una mejora continua. Si existe mucha resistencia al cambio éstos pueden integrarse poco a poco para poder llevar la aceptación.
3. Es muy importante tomar en cuenta a los demás colaboradores de la empresa y que ésta esté unificada, por lo cual es una buena recomendación el tener días específicos al año en donde se realicen actividades fuera del lugar de trabajo y donde todos puedan participar, como torneos de pesca, actividades de team building, etc. Un ambiente laboral unido y los colaboradores felices incrementará la eficiencia, además de reducir la rotación de personal.
4. Es importante adaptar nuevas tecnologías y plataformas digitales, pero no recaer totalmente en ellas. Si bien son herramientas útiles para mejorar el trabajo, el usarlas en su totalidad pudiera llegar a ser contraproducentes si existiera algún fallo en algún momento, cortes de electricidad, etc.
Todo cambio es bueno, y los nuevos estilos de liderazgo han llegado para bien en las empresas de cualquier tamaño y rubro; los tiempos cambian y los procesos también, por ello las empresas deben de irse adaptando junto con la sociedad para prevalecer y seguir funcionando, de lo contrario pudieran inclusive llegar a la quiebra si la resistencia a la adaptación y cambio fuera muy fuerte.
Bình luận